EN PRIMERA PERSONA-TENIS DE MESA de Inglaterra Segovia

EN PRIMERA PERSONA-TENIS DE MESA de Inglaterra a Segovia

Francesca Garrigues, fundadora de La Farm, compartió una mañana en las puertas de La Farm Wellness con la joven segoviana Ángela Rodríguez, aprovechando que venía a pasar unos días con su familia y una revisión de sus brackets. 

Actualmente se encuentra becada, ya por tercer año consecutivo, en el CAR de San Cugat, en Barcelona y viene en contadas ocasiones a ver a su familia, por lo que no queríamos robarle mucho de su tiempo de calidad.

Y es a través de ella que hemos aprendido que el tenis de mesa es deporte olímpico desde Seúl 1988 y, además, es el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en el mundo. Y como casi todos los deportes de raqueta tiene su origen en Inglaterra.

Sin haber alcanzado aún la mayoría de edad Ángela acumula una innumerable lista de éxitos, desde Campeona de España Pre-Benjamín Alevín Individual por equipos y dobles, ganadora del Torneo Zonal, tres años también medalla de bronce en Torneo Estatal, Medalla de Oro en los Campeonatos de España Escolares y cuatro años medalla de Oro por equipos y un año de plata.

Y más recientemente, en el 2019, con catorce años, fue 3ª en el Campeonato de España Absoluto y tercera en dobles.

En este año 2022 compitió en su primer Campeonato de Europa Juvenil quedando entre las 30 mejores de Europa y llegando a octavos en dobles con una compañera noruega. 

Este último año fue 3ª otra vez en el Campeonato de España Absoluto y ganadora de los 2 Spain Master que se celebraron en Barcelona y Granada y que le dieron plaza para el Europeo Absoluto que se celebró en Berlín.

En este mes de Septiembre ha quedado Campeona en el 2º Campeonato Inclusivo celebrado la semana pasada en Madrid.

Quién puede dudar que estamos ante el espíritu Nadal, que no nos apueste dinero …

Y ya si tienes la oportunidad de conocerla en persona, no te queda otra que comprarte una mesa de Ping- Pong y empezar a practicar. 

¿Ángela, cómo te presentarías?

Yo me presentaría como una deportista que está luchando cada día, entrenando para poder conseguir sus objetivos a largo plazo, siendo mi sueño poder convertirme en una deportista profesional de tenis de mesa y competir en Olimpiadas y a nivel internacional.

¿Cómo te aficionaste al tenis de mesa?

Bueno, realmente mi historia con el tenis de mesa es un poco curiosa porque yo de pequeña era bastante vaga y mis padres me obligaban a hacer un deporte. Un día, en educación física, vino una chica y nos enseñó el tenis de mesa y yo le dije a mis padres que como actividad extraescolar quería hacer tenis de mesa, me apunté y hasta hoy. 

¿Hay muchos españoles en este deporte?

El tenis de mesa en España es un deporte minoritario, la verdad es que no tiene muchas licencias,  pero sí que es verdad que poco a poco se va dando a conocer entre otros deportes y la verdad me encantaría que en un futuro fuera más conocido, porque es un deporte precioso e implica esfuerzo, dedicación y no sólo entrenamiento físico, también tienes que estar preparado psicológicamente. 

¿Cuáles son tus referentes?

Me gustaría nombrar a dos deportistas, uno dentro de mi ámbito, del tenis de mesa y otra chica fuera de mi deporte. Empiezo por Álvaro Varela, un deportista paralímpico que ha sido Campeón del Mundo muchas veces y que tengo la suerte de poder compartir sala de entrenamiento con él. Es un grande, me echo unas risas con él y es un ejemplo a seguir. 

Fuera del tenis de mesa me gustaría nombrar a Carolina Marín que ha sabido romper la dinámica de que siempre ganen las asiáticas en su deporte y es lo que me gustaría hacer yo con mi deporte, que las asiáticas no siempre ganen todos los torneos internacionales.

¿Cuáles son tus rivales más cercanas?

La verdad es que tengo muchas rivales cercanas. De hecho, estoy entrenando con ellas cada día, viviendo con ellas y realmente las mejores chicas de mi categoría estamos ahí entrenando y entonces comparto todos los momentos de mi día a día con ellas. Al fin y al cabo, son compañeras, pero también rivales. 

¿Cuál ha sido tu derrota más dulce?

Sinceramente en esta pregunta para mí no hay ninguna derrota dulce. Siempre que pierdo me sienta muy mal, pero os voy a poner un ejemplo en el que no fue tan desagradable perder… Fue en el Campeonato de España del año pasado : yo perdí un partido, pero como jugaba por equipos, mis compañeras consiguieron ganar sus partidos y entonces el equipo ganó y por ello fue una derrota dulce, pero realmente para mí no hay ninguna derrota dulce.

¿Y tu victoria más amarga?

En esta pregunta yo diría que no tengo una victoria amarga en concreto que recuerde, pero sí que es verdad que todos los partidos en los que tienes la presión de ganar, en los que se supone que eres mejor que tu rival, siempre sientes la presión de tener que ganar esos partidos. 

Por lo general esos partidos no los suelo disfrutar tanto, pero esos son los partidos que te hacen más fuerte porque son los que realmente no disfrutas y yo diría que todos esos partidos, en los que tienes presión y tienes que ganar y los ganas, son las victorias más amargas que tengo jugando.

Háblanos de tu último torneo. El Campeonato de España Inclusivo.

Mi último campeonato ha sido el Campeonato de España Inclusivo, que es un torneo que ha organizado La Federación Española de Tenis de Mesa y me parece una gran iniciativa ya que, en el mismo equipo, tiene que haber una persona que juegue en silla de ruedas, una persona que pueda jugar de pie, pero que tenga una discapacidad y una persona que pueda jugar sin discapacidad. 

De verdad me parece una gran idea, me ha encantado, he disfrutado un montón pudiendo compartir momentos con personas que tienen historias de superación y super contenta porque conseguimos llevarnos el título y ojalá el año que viene pueda repetir y volver a disfrutar con los mismos compañeros que tuve.

¿Como son tus entrenamientos?  ¿Qué técnicas practicas para estar en forma?

Yo sigo los métodos de entrenamiento que tienen mis entrenadores en el centro de Alto Rendimiento y solemos hacer dos sesiones de entrenamiento en mesa por la mañana y por la tarde y, además, los complementamos con sesiones de ejercicio físico y de prevención, sobre todo de zona de hombro. 

La verdad es que la preparación física en el tenis de mesa también es muy importante para poder aguantar los largos torneos que tenemos. 

En cuanto a técnicas de meditación, yo puedo decir que. a veces, cuando me cuesta conciliar el sueño, sí que es verdad que implemento técnicas de respiración para intentar relajarme y conciliar el sueño de manera más rápida. También cuidamos la alimentación y el régimen alimenticio nos lo prepara una nutricionista del centro de Alto Rendimiento.

¿Qué te gustaría ser de mayor?

De mayor me gustaría dedicarme profesionalmente al tenis de mesa pero, a la vez, obviamente, seguir con mis estudios. Todavía no tengo muy claro qué carrera quiero estudiar, pero sí que es verdad que me interesa mucho la rama de Ciencias de la Salud.

¿Hasta dónde quieres llegar?

Me encantaría conseguir ser una de las mejores jugadoras de tenis de mesa a nivel internacional, conseguir jugar Olimpiadas, campeonatos del mundo y conseguir lo máximo que pueda.

Te deseamos muchos muchos éxitos querida Ángela y esperamos poder aportar nuestro grano de arena para dar visibilidad a tu trayectoria y ese deporte tuyo que amas. Nos vemos pronto y, si puede ser, en una master class en la Farm Wellness mejor que mejor.